RETO 3 III PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE LECRÍN 2020-2023
III PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE LECRÍN 2020-2023
He querido hablar del III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín porque qué mejor política pública que un Plan de Igualdad, ¿no?
El Valle de Lecrín porque es mi tierra, es mi añorada Granada, es Andalucía.
La Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín la forman ocho municipios pequeñitos de la zona: Albuñuelas, El Pinar, Lecrín, El Valle, Dúrcal, Padul, Nigüelas y Villamena, con una población total en 2019 de 22.302 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Es una zona muy bonita al sur de Granada, y desde hace años se está luchando por implantar entre sus políticas públicas la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y la Ausencia de Discriminación en todos los ámbitos.
El fin es erradicar creencias, prejuicios y estereotipos que impiden disfrutar en igualdad de condiciones de derechos y oportunidades a mujeres y hombres y que mantienen las desigualdades de género en la sociedad.
Este III Plan de Igualdad que se ha desarrollado entre los años 2020 y 2023 es clave ya que ha abarcado nueve líneas de actuación:
1) TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO: Desarrollar y consolidar el trabajo en favor de la igualdad de género y el feminismo en todas las áreas de la Mancomunidad.
2) INFORMACIÓN, ATENCIÓN Y ASESORAMIENTO A MUJERES: Garantizar la información, la atención y el asesoramiento personal a las mujeres y su entorno por la especial situación de discriminación que sufren por razón de sexo, para alcanzar su bienestar social, jurídico, psicológico y personal. .
3) EDUCACIÓN Y COEDUCACIÓN: Fomentar la educación y la sensibilización en igualdad y diversidad en los centros educativos así como en la población general.
4) REPARTO DE RESPONSABILIDADES, CORRESPONSABILIDAD Y CONCILIACIÓN OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar y promover la corresponsabilidad y el reparto equitativo de roles entre la infancia, la juventud y la población general.
5) VIOLENCIA DE GÉNERO: Actuar para erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones.
6) SALUD Y DEPORTE: Fomentar una salud integral de las mujeres y promover la participación en las actividades deportivas y saludables a toda la ciudadanía.
7) FORMACIÓN, EMPLEO Y DESARROLLO COMARCAL: Contribuir al desarrollo económico y empresarial de la comarca, promoviendo la formación de las mujeres, así como su incorporación, permanencia y promoción en el mercado laboral.
8) ASOCIACIONISMO, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EMPODERAMIENTO: Fomentar el empoderamiento de las mujeres para incrementar su participación colectiva e individual en todos los ámbitos de la vida social y política del Valle de Lecrín e incentivar la participación de los hombres para su implicación en la consecución de la igualdad real entre ambos.
9)
CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Visibilizar la aportación de las mujeres a la sociedad, mejorando su imagen en la publicidad y en los medios de comunicación.
Este plan sí impacta en los roles de género porque, por ejemplo, la cuarta línea de intervención, trata específicamente del reparto equitativo de roles en las diferentes etapas de vida de los niños y adolescentes. Además, las otras líneas de intervención afectan a todas las diversas áreas de desarrollo en la sociedad, como la línea siete, que aborda la formación y promoción de las mujeres en el mercado laboral.
Creo que sí tiene efecto en el acceso igualitario a recursos económicos y materiales para las mujeres ya que es un Plan de Igualdad de una Mancomunidad de Municipios, que como he comentado antes, se trata de pueblos pequeños, donde se pueden implantar mejor las políticas públicas de igualdad a la población ya que el acceso es más cercano y más directo.
El papel que juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en esta política pública es total ya que en la elaboración del Plan intervinieron las dos orientadoras de los Institutos de la zona y las asociaciones de mujeres de la mancomunidad, así como responsables políticas con cargos en los Ayuntamientos.
No conozco exactamente los resultados de este III Plan de Igualdad de Oportunidades, porque se ha estado desarrollando hasta 2023, pero visto que los dos planes anteriores tuvieron un gran éxito en su puesta en marcha con un cumplimiento del 71,42 % de los objetivos en el primer plan y un cumplimiento del 90,58 % en el segundo, quiero pensar que este no va a tener un resultado inferior al 90% de cumplimiento ya que hay muchos agentes involucrados en su puesta en marcha y persecución: responsables políticos de los Ayuntamientos , Asociaciones de Mujeres del Valle de Lecrín, Técnicos de Juventud, Agentes Socioculturales y Orientadoras de los Institutos de Educación Secundaria.
Es por ello que mi pensamiento es optimista y positivo para que la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres sea efectiva.
Como puntos fuertes quiero destacar:
- Cercanía a la población al tratarse de pueblos pequeños con pocos habitantes.
- Implicación de muchos agentes sociales en la creación del Plan.
- Compromiso para que el Plan salga adelante y se implanten sus políticas.
- Amplias y diversas líneas de actuación que favorecen que no se deje ningún ámbito fuera de control.
Como debilidades destaco las siguientes:
- Escasez de fondos o de financiación para llevarlo a cabo.
- Que las líneas estratégicas se diluyen con el tiempo.
- Falta de implicación de la población en general.
- Cambios de gobierno municipal que se nieguen a implantar las políticas de igualdad.
Dejo aquí el enlace al III Plan De Igualdad De Oportunidades Entre Mujeres Y Hombres De La Mancomunidad De Municipios Del Valle De Lecrín 2020-2023:
Comments
Post a Comment